1. Lectura personal, silenciosa y en voz alta, de textos y obras adecuados a la edad e intereses del alumnado.
  2. Lectura cada vez más autónoma de textos de tradición oral, textos populares, literatura infantil y juvenil, incluyendo textos significativos de la literatura canaria apropiados a la edad, adaptaciones de obras clásicas y de otras literaturas en diferentes soportes.
  3. Lectura comentada y compartida de poemas, relatos y obras teatrales, teniendo en cuenta las convenciones literarias (géneros, figuras...) y la presencia de temas y motivos recurrentes, incorporando textos relevantes de la literatura canaria adecuados al nivel.
  4. Desarrollo de la autonomía lectora, de la capacidad de elección de temas y textos y comunicación crítica de las preferencias personales.
  5. Valoración y aprecio del texto literario como vehículo de comunicación, fuente de conocimiento, información de otros mundos, tiempos y culturas, como hecho cultural y como recurso de disfrute personal.
  6. Uso de la biblioteca del centro y participación en actividades literarias que se realicen en su ámbito (libro-fórum, encuentros con autores, representaciones teatrales y otras) y en tareas de organización.
  7. Comprensión, memorización y recitado de poemas con el ritmo, la pronunciación y la entonación adecuados.
  8. Recreación y composición de poemas y relatos para comunicar sentimientos, emociones, estados de ánimo o recuerdos, reconociendo las características de algunos modelos de referencia.
  9. Lectura dramatizada y dramatización de textos literarios.