1. La estructura y fisiología de las plantas a partir de la observación directa e indirecta.
  2. Uso de claves y guías de identificación de animales y plantas. Especies en peligro de extinción.
  3. Observación y registro de algún proceso asociado a la vida de los seres vivos. Búsqueda de información para elaboración de informes y comunicación oral de los resultados.
  4. Estructura básica de la célula. Uso de instrumentos (lupa binocular…) para su observación y de otros medios tecnológicos para su reconocimiento.
  5. Aproximación a otras formas de vida: bacterias, virus, algas y hongos. Observación de sus características básicas con ayuda de algunos instrumentos (microscopio y lupa binocular).
  6. Sensibilidad por la precisión y el rigor en la observación de animales y plantas y aprecio por la elaboración y exposición de los trabajos correspondientes. Confección de esquemas y dibujos para la representación de las diferentes especies.
  7. Respeto por las normas de uso y de seguridad de los instrumentos y de los materiales de trabajo.