I. El entorno y su conservación
Área:
Conocimiento del Medio
.
Añadido por Simón Martín
- Identificación y representación a escala de espacios conocidos.
- Utilización e interpretación de diferentes representaciones sobre un mismo espacio (planos, fotografías aéreas, croquis y otros medios tecnológicos).
- El universo. El sistema solar. La Tierra. Construcción de modelos o maquetas explicativas.
- Combinación de elementos climatológicos. Diferencia entre tiempo y clima. Lectura y aproximación al análisis del tiempo atmosférico en distintas representaciones. Manejo de instrumentos para su medida.
- Características generales del clima de Canarias y factores condicionantes. Iniciación al estudio del clima en España. Análisis de la influencia del clima en el paisaje y en la actividad humana.
- Identificación y clasificación de rocas y minerales. Principales rocas de Canarias. Interés económico e industrial de las rocas y minerales como materias primas.
- El agua en el planeta, su contaminación y derroche. Acciones para su obtención y aprovechamiento (presas, pozos, plantas desaladoras...). El problema de la escasez de agua en Canarias y actuaciones individuales y colectivas para su ahorro.
- Detección y localización de elementos relevantes de geografía física y política del mundo en diferentes representaciones cartográficas.
- Ecología. Los seres humanos como componentes del medioambiente y análisis de distintas formas de actuación en la naturaleza. Búsqueda de información sobre colectivos y organizaciones defensoras del medioambiente.
- Valoración de la diversidad y riqueza de los paisajes del territorio español y de Canarias mostrando curiosidad por conocer paisajes de otros lugares.
- Realización de trabajos monográficos sencillos con salidas de campo a espacios naturales o zonas de interés medioambiental de la Comunidad Autónoma de Canarias (espacios naturales protegidos, ecosistemas, parques eólicos, etc.), y aprecio por su conservación y mejora.